Mostrando entradas con la etiqueta Procris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procris. Mostrar todas las entradas

Minos

Minos y Pasifae:

Minos se casa con Minos, hija de Helios y hermana del rey Eetes de la Cólquida y de la hechicera Circe. Tienen gran número de hijos, entre los que destacan las princesas Ariadna y Fedra, y tres varones Deucalión, Catreo y Glauco.
 

Durante el reinado de Minos y Pasifae, llega a Creta el ateniense desterrado Dédalo. Ingeniero, escultor y arquitecto, también es miembro de la casa real de Atenas, por ser hijo Metión, hijo del rey Erecteo y de Alcipe.
 

Dédalo y Talo:

Dédalo es obligado al destierro por el tribunal del Areópago, debido al asesinato de un sobrino suyo, llamado Perdiz (por Sofocles y Ovidio) o Talo (Apolodoro y Diodoro).  Este sobrino y discípulo es un inventor genial que igualaba a su maestro. Habría sido el inventor de la sierra a imitación de una sierra con espina de pez, del torno de alfarero y del compás.  Dédalo asesina a Talo por envidia tirándolo desde lo alto de la Acrópolis.
 

Dédalo es acogido hospitalariamente por Minos y Pasifae en la corte de Creta. Será el colaborador necesario en la infidelidad de la esposa de Minos y constructor del laberinto.

Origen del Minotauro:
Teseo y el Minotauro, cerámica s. VI. Museo de Louvre.

Minos ofende a Poseidón al negarse a sacrificar un toro blanco que surgió del mar. Poseidón castiga a Minos desatando la pasión lujuriosa y antinatural de Pasifae.

Pasifae pide ayuda al ingeniero Dédalo, que vive refugiado en la corte, construyendo muñecas de madera articuladas (como las que se encontraron en Petsofas).
 

Dédalo construye una vaca de madera hueca (es inevitable la comparación con el caballo de Troya), cubierta con cuero de vaca y con ruedas ocultas en sus pezuñas. De esta forma, con Pasifae oculta en su interior, la lleva oculta a las praderas de Cortina, donde pacen los ganados de Minos. La vaca tiene unas compuertas en la parte trasera que se pueden abrir y unos huecos por donde la mujer podía meter las piernas en los cuartos traseros. De esta manera, pudo juntarse la reina con el toro blanco. Así es concebido el Minotauro, gigante con cabeza de toro y cuerpo de hombre.
 

Alternativamente, no es un toro el que le pone los cuernos a Minos, sino un general llamado Tauro, hombre brutal y despiadado (Palefato, Plutarco). Pasífae es una pupila de Minos quien le enseña Astronomía y el toro es la constelación de Tauro (Lucano).
 

Para ocultar al niño y la deshonra, Minos ordena a Dédalo construir el laberinto. El recinto se llama de esta manera por el labrys o hacha doble que es el símbolo de la monarquía cretense.
 

Infidelidades de Minos:
 

Minos con la ninfa Paría tiene unos hijos colonizaron una isla que se llama Paros y luego fueron muertos por Hércules. Con Androgenea tiene a Asterio el menor. También persigue a Britomartis de Cortina, hija de Leto y compañera de la cazadora Minerva.

Minos persiguió a Britomartis durante nueve meses, hasta que, desesperada, se arroja al mar. Britomartis es rescatada por unos pescadores. Al morir, Minerva diviniza a Britomartis con el nombre de Dictima, por el que aún se le rinde culto en la Creta occidental, que puede ser la misma diosa que en Egea se la llama Afea, transparente, en Esparta la Dama del Lago y en Cefalonia Lafría.

Las numerosas infidelidades de Minos enfadan a su esposa Parsifae, quien lo hechiza. De esta manera, cuando se acostaba con mujeres, eyaculaba serpientes, escorpiones y ciempiés que mataban a su amante.

Enfermedad de Minos:


Esto ocurre así hasta la llegada a Creta de Procris, hija de Erecteo, abandonada por su marido Céfalo.

Procris da a Minos una cocción de raíces mágicas inventada por Circe que lo cura de su maldición. Minos regala a Procris un sabueso llamado Lélape y una lanza que nunca falla el blanco.

Procris regresa a su ciudad por miedo a Pasifae, disfrazada de hombre y adoptando el nombre de Pterelante. Procris/Pterelante se reconcilia con Céfalo.

Procris sospecha que Céfalo es infiel con la aurora Eos y una noche lo persigue en su cacería. Sin querer, Céfalo la mata con la misma flecha infalible que Minos le regalara. El Areópago condena a Céfalo al destierro perpetuo.

Dédalo e Ícaro:

Dédalo es condenado a prisión por la ayuda prestada a Pasifae, pero no puede huir porque Minos ha incautado de todos los barcos de Creta. Dédalo construye unas alas de plumas pegadas con cera para él y su hijo Ícaro con la intención de escapar volando.

Ícaro vuela demasiado cerca del Sol por lo que sus alas se funden y cae al mar donde se ahoga cerca de la isla de Icaria en el Egeo septentrional cerca de la isla que lleva su nombre (Diodoro IV, 77.5).

Dédalo llega hasta Sicilia siendo acogido por el rey Cócalo (Hig. Fab. 44) donde realiza importantes obras de ingeniería como el palacio real, templos de Apolo y Afrodita o los baños de vapor.

Minos llega a Sicilia con una prueba para revelar el lugar donde se oculta Dédalo. Promete un premio a quien consiga enhebrar un hilo de lino a través de las espirales de una concha de caracol. Dédalo realiza el prodigio para Minos utilizando una hormiga y poniendo un poco de miel en los bordes de la concha (Los Camicos, Sófocles).

Minos exige la entrega del huido, pero las hijas de Cócalo no quieren perder a Dédalo, quien les fabricaba juguetes mecánicos y muñecas articuladas como antes hiciera para las hijas de Minos. Cócalo convence a Minos para tomar un baño. Las hijas de Cócalo asesinan a Minos ahogándolo  en un baño de agua hirviendo.
 

La muerte de Minos se produce durante la guerra de los cretenses contra Sicilia (Pausanias).
 

Céfalo y Procris


Procris, hija de Erecteo de Atenas y de Praxitea, se casa con Céfalo, el hijo de Deyoneo,  rey de Fócide. Deión o Deyoneo es hijo de Eolo (Apd. I, 7.3) y vive en el s. XV, por lo que su nieto Céfalo puede vivir en el XIV. Procris, hija de Erecteo, vive en el s. XIV-XIII.

Céfalo decide permanecer fuera del hogar durante ocho años, porque quiere poner a prueba la fidelidad de Procris (Ferécides de Leros). Al volver, la seduce disfrazado y así comprueba su infidelidad, aunque luego se reconcilian.

Procris sospecha que Céfalo tiene una amante, ya que se ausenta con frecuencia para ir a cazar. Un criado le dice que Céfalo llama constantemente a Néfele (la nube) para que fuera con él. Procris decide seguirle a escondidas. Luego de esperar durante algún tiempo, al oír a su marido decir el nombre de Néfele, sale del matorral donde se oculta. Al hacer esto asusta a Céfalo quien lanza una jabalina pensando que se trata de un animal que quería atacarlo, quitándole la vida en el acto.
Eos y Céfalo. Lécito ático de figuras rojas (ca. 460 a.C.)

Céfalo y Eos:

La diosa del amanecer, Eos (la aurora), rapta a Céfalo mientras está cazando (en la versión narrada por Ovidio Met. VII, siendo el segundo amante de este nombre de la diosa). Eos había sido condenada por Afrodita a enamorarse de hombres, debido a una venganza de la diosa por su infidelidad con Ares. Aunque los dos llegaron a tener una relación y procrear tres niños, Céfalo no podía olvidar a su amada Procris. Eos, molesta, devuelve a Céfalo con su esposa, pero le dice que puede demostrar que Procris será seducida por un extraño (venganza de la divinidad despechada). Céfalo entra en casa de Procris con un disfraz, con la intención de seducirla. Ella acepta, por lo que queda comprobado lo dicho por Eos (aunque en sensu estricto no es infiel, al tratarse de la misma persona).

Procris y Minos:

(Apolodoro da una versión completamente diferente de la historia de Procris). La mujer es sobornada con una corona de oro por acostarse con Pteleón, pero es descubierta en la cama por su marido. Ella huye de su esposo a Creta con Minos, al cual ayuda a curarse de su enfermedad venérea, que le hace expulsar escorpiones y serpientes cuando eyacula. Agradecido, Minos le regala al perro Lélape al cual no se le escapa ninguna presa y además una jabalina infalible.

El perro Lélape:

Procris regala el perro a su marido Céfalo y de esta manera se reconcilian (Apolodoro).

El perro y la jabalina son regalos de la diosa Eos (no de Minos) quien da una nueva apariencia a Procris (Higino Fab.189). Procris cede los regalos a Céfalo a cambio de que se acueste con él. Al haber caído los dos en el mismo ardid, terminan reconciliándose.




La muerte de Procris:

(Apolodoro dice que su muerte es producto de un accidente de caza. Higino indica que ella sospecha que él tiene una amante y éste la mata, como en el relato de Ovidio, pero intencionalmente). Mientras Procris está muriendo en los brazos de su marido le pide que no se case con la Aurora.

Céfalo es juzgado y desterrado de Atenas después de la muerte de Procris.

La guerra de Tafos:
 
En Tebas, Céfalo es acogido por el exiliado Anfitrión, padre de Hércules. Céfalo le regala su perro Lélape. Este perro le sirve para espantar a la zorra Teumesia a la que los tebanos debían realizar el sacrificio de un niño cada mes.

Céfalo ayuda a Anfitrión en la guerra contra los Telebeos o Tafios (Apd II, 4.6). Anfitrión antes de la batalla hace jurar a a sus aliados que ninguno ocultaría parte de su botín. Así lo hicieron todos menos Panopeo, padre del cobarde Epeo, el carpintero del caballo de Troya.

Anfitrión derrota a Pterelao rey de los Telebeanos con la ayuda de su hija Cometo que le cortó el cabello dorada que aseguraba su inmortalidad. Los dominios de los Telebeos son repartidos entre los aliados y a Céfalo le corresponde la isla conocida como Cefalonia derivado de su nombre.

Perseguido por su culpabilidad al no poder olvidar a Procris, Céfalo se arroja desde la roca Léucade, donde se había erigido un templo a Apolo de la roca blanca.

Descendencia de Céfalo:

1) Con Procris tiene a Arcesio (Hig. Fab. 189) rey de Ítaca y Cefalonia, que es padre de Laertes con Calcomedusa. Zeus decreta que la descendencia de Arcesio sea de un solo varón en cada generación: Arcesio-Laertes-Ulises-Telémaco.

2) Con Eos a Faetón, de donde procede la casa real de Chipre, y a Hespero o Eósforo, padre de Dedalión y abuelo de Quione quien tiene con los dioses Hermes y Apolo, a Autólico y Filamón. Autólico es abuelo a la vez de Ulises (por Anticlea) y de Jasón (por Polimede en Apd. I. 9,16).
  
Tiene tratarse de otro Céfalo (s.XVI), hijo de Hermes y la cecrópide Herse. Anticlea, madre de Ulises, no puede casarse con Laertes, primo de su bisabuelo Dedalión.

3) Céfalo tiene una tercera esposa, Climene, hija de Minias de Orcómeno (en Pausanias X,29.6 su esposo no es Fílaco). Con ella tiene al argonauta Íficlo y a Alcimede, madre de Jasón en algunas versiones.


Descendencia de Céfalo. Los hijos de Eos deben ser del primer Céfalo, hijo de la cecrópide Herse (Apd. III 14.3)


4) Cuatro estados de la isla de Cefalonia, reciben el nombre de otros cuatro hijos de Céfalo: Same, Pale, Cranis y Proni (Estrabón 10. 2, 13).