Mostrando entradas con la etiqueta Frixo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frixo. Mostrar todas las entradas

Atamante

Las mujeres de Atamante


El carnero es un ministro de Atamante o el ayo de Frixo (para Paléfato y Dionisio Escitobraquión) , llamado precisamente Crío (carnero).
Hijo de Eolo, que llegará a ser rey de una parte de Beocia. Su vida está condicionada por la historia de sus tres esposas:

-          Néfele (Nebula, nube), con quien tiene a Frixo y a Hele... ¿es la antigua esposa de Ixión?

-          Ino, hija de Cadmo de Tebas, con quien tiene a Learco y a Melicertes

-          Temisto, hija de Hipseo, rey de los Lápitas (que es hijo del río Peneo) y de la náyade Creúsa, con quien tiene 5 hijos: Leucon, Eritrio, Esqueneo y los gemelos Ptoo y Porfirion (llamados Esfincio y Orcómeno en Hig. Fab. I, que no cita a los otros).

La historia de Ino y de Temisto es la de las malvadas madrastas, que intentan acabar con los hijos de su rival (Ino de Néfele y Temisto de Ino) y debido a sus maquinaciones, pierden en cambio a sus propios hijos.

Ino aparece en algunas versiones como la primera esposa de Atamante y en otras como la segunda. Atamante se divorcia de Ino, por orden de Hera, pues la diosa la odia por haberse ocupado de la crianza de Baco, hijo de Zeus por su adulterio con Sémele (que es hermana de Ino). Sigue manteniendo relaciones secretas con Ino, aunque casado con Néfele.

Ino comienza su venganza sobre los hijos de Néfele, convenciendo a las mujeres del país de que siembren una semilla de trigo tostada. Esto provoca una gran hambruna. Atamante manda emisarios al oráculo de Delfos para encontrar una solución. Ino convence a estos emisarios para que finjan que la respuesta del oráculo es que la  plaga acabará con el sacrificio de los hijos de Néfele.

En otra versión, la esterilidad de la tierra se debe al rechazo de Atamante a la diosa Néfele por casarse con la mortal Ino.

El rechazo a Néfele  y las relaciones con Ino son causa de la venganza de la diosa Hera. Atamante es castigado con la locura homicida cuyas víctimas son sus propios hijos, de la misma manera que la locura de Hércules. Atamante confunde a su hijo Learco con un ciervo y lo mata con su arco. Ino huye con su hijo Melicertes y se arrojan al mar desde un acantilado. Al morir, Ino es convertida en la diosa Leucotea y su hijo en Palemón, quien llega a lomos de un delfin hasta Corinto, donde el rey Sísifo le dedica los Juegos Ístmicos en su honor.

Frixo y Hele:

La leyenda de Frixo, antes de su intento de sacrificio por su padre y el viaje a la Cólquide, tiene una versión en que se repite el famoso argumento de Putifar. La esposa de Creteo hermano de Atamante, llamada Demodice o Biádice, se ha enamorado de Frixo y al ser rechazada, le acusa de intento de violación. Creteo pide a su hermano que castigue a su hijo.

Atamante hace venir a Frixo con el pretexto de realizar el sacrificio de un carnero en el monte Lafistio. Éste habla con voz humana y advierte a Frixo de los planes de su padre. Frixo y Hele huyen a lomos del carnero. Este carnero es un regalo de Hermes o de Zeus (en Pausanias). El origen del carnero como regalo de los dioses es la primera y más famosa versión. Debían abundar en aquella época los carneros de piel dorada, pues también había nacido otro entre los rebaños de Atreo y de Tiestes, en principio sin relación, aunque uno de los hijos de Tiestes que sirve como banquete Atreo, se llama Orcómeno como el hijo de Atamante y de Temisto en la versión de Higinio.

Para Higinio, Frixo se ofrece voluntariamente para el sacrificio. En el altar, un emisario relata que el oráculo falso es obra de Ino. Atamante entrega Ino y  Melicertes a Frixo para que los mate, pero son salvados por Baco. Frixo y Hele se vuelven locos por acción de Baco y caminan errantes por la tierra, hasta que se encuentran con Néfele, quien les entrega un carnero que es hijo de Poseidón y de Teofane. Montan en el carnero y llegan a la Cólquide, donde lo sacrifican.

El carnero de oro:

Teofane es hija de Bisaltes, que lo es de Helios y de Gea. Codiciada por muchos pretendientes debido a su hermosura, es transformada por Poseidón en oveja y llevada a la isla de Crumisa. Aqui tiene un hijo que es el carnero de oro.

Frixo y Hele. Fresco romano de Pompeya. Museo Arqueológico de Nápoles.
Por los aires, nadando o navegando, a lomos del carnero, al pasa por el estrecho entre el promontorio Sigeo y el Quersoneso tracio, Hele se marea, resbala y se ahoga en el mar, que desde entonces recibe el nombre de Helesponto.

Frixo en la Cólquide sacrifica al carnero, lo desuella y entrega su piel de oro al rey Eetes, quien lo cuelga de una encina en un bosque consagrado al dios Ares y custodiado por un dragón que lo custodia insomne.

Hele es rescatada por el dios Poseidón, con quien tiene un hijo llamado Peón. El carnero, en presencia de Eetes, despojado de su piel de oro, emigra asta el cielo donde se convierte en la constelación de Aries (que tiene poco brillo por haberse despojado de su piel de oro).

Frixo se casa con Calcíope, hija de Eetes (y hermana de Medea) y tiene 4 hijos: Argos (posible constructor de la nave Argo), Melas, Frontis y Citisoro (o  Cilindro).

Según Higinio, Eetes ordena la muerte de Frixo porque un oráculo le advierte de la pérdida del trono a causa de un descendiente de Eolo (en realidad, se refería a Jasón).

Los hijos de Frixo se embarcan para reunirse con su abuelo Atamante. Jasón los encuentra en la isla de Dia, donde habrían naufragado los Argonautas (Apolodoro e Higinio).

Atamante y Temisto:

Atamante, después de la muerte de Learco y de la huida y apoteosis de Ino y Melicertes, es expulsado de Beocia. Habiendo preguntado a un oráculo por el mejor sitio para establecerse, la respuesta es en aquél lugar donde sea acogido hospitalariamente por animales salvajes. Llega a un lugar donde encuentra a unos lobos repartiéndose unos despojos de unas ovejas. Aquí se establece y será conocido como Atamantia. Se casa por tercera vez, con Temisto y tiene varios hijos, uno de los cuales, Esqueneo será el padre de Atalanta (en la versión Beocia).

La leyenda de Temisto tratando de dar muerte a los hijos de Ino es una versión del tema de la oscuridad: hacer cosas a oscuras, dando lugar a irreparables errores que se acaban volviendo contra su autor (como en el cuento de Pulgarcito).

Atamante tiene con Temisto dos hijos, llamados Esfincio y Orcómeno (en la versión de Higino). Los hechos ocurren antes de la muerte de Learco y la locura de Atamante. Atamante cree que Ino ha muerto y se casa con Temisto. Con el tiempo, descubre que vive en el Parnaso y la hace venir en secreto. Temisto cree que Ino es una esclava. Le pide que ponga ropa a negra a los hijos de Ino y blanca a los suyos, pero lo hace justamente al revés. En la oscuridad, Temisto se confunde y mata a sus propios hijos. Al enterarse de lo que ha hecho, se suicida.

Leucon sobrevive a estos hechos (o bien nace después) y muere de enfermedad. Tiene dos hijos:

- Evipe, que casada con Andreo de Orcómeno, hijo del dios-río Peneo, tiene a Eteocles, que será rey de Arcadia.
- Eritrio (puede ser hermano y no hijo de Leucón), que es uno de los pretendientes de Hipodamia, asesinado por Enomao de Élide.
 

Esqueneo, tiene un hijo, Clímeno que llega a ser rey de Arcadia (en Higinio Fab. 206) y una hija, Atalanta. De ambos existen otras genealogías:

- del rey Climeno de Orcómeno de los Minias (Beocia): hijo de Presbón
- de Atalanta: hija de Iaso y nieta del rey Licurgo de Arcadia.

Uno y otra tratarse de dos parejas de personajes distintos en Beocia y en Arcadia. En el caso de Clímeno tienen el mismo nombre dos descendientes de Atamante, el bisnieto beocio hijo de Presbón y el nieto arcadio hijo de Esqueneo. Clímeno llega a ser rey de una parte de Arcadia al ser ésta la región a la que se desplaza Atamante tras su exilio de Beocia. Es bien conocido por la toponimia que los descendientes de Arcas no llegan a controlar por completo el antiguo territorio de la Casa de Licaón.

Clímeno tiene una hija llamada Harpalyce, por quien siente una atracción patológica. A pesar de estar prometida al príncipe Alastor, hijo de Neleo (y hermano de Néstor), Climeno consigue engañar a su hija y después violarla, dejando a Harpalyce embarazada. En venganza, Harpalyce asesina a su propio hijo y se lo sirve a su padre en un banquete similar al de Licaón, Tántalo, Atreo, Procne... Después de esto, Climeno se suicida. Si se trata del mismo personaje, rey de Orcómeno de Beocia y de una parte de Arcadia, entonces sobrevive a las heridas que le producen los tebanos en Onquesto y es vengado por su hijo Ergino.


Las madres que asesinan a sus hijos son (Fab. 239) son:

- Medea, hija de Eetes, que mata a Mermero y Feres, sus hijos con Jasón.
- Procne, hija de Pandión, mata a Itis, su hijo con Tereo de Tracia.
- Ino, hija de Cadmo, que mata a su hijo Melicertes al huir de Atamante.
- Temisto, hija de Hipseo, que mata por error a sus hijos Esfincio y Orcómeno.
- Tiro, hija de Salmoneo, que mata a sus hijos con Sísifo (hermano de Atamante).
- Ágave, hermana de Ino, que mata a su hijo Penteo.
- Harpalyce que mata a su hijo y hermano.









Creteo y el reino de Yolco

Creteo:

Creteo, primogénito de los eólidas es el fundador y primer rey de Yolco en Tesalia. Se une a su sobrina Tiro, hija de su hermano Salmoneo y tienen varios hijos, entre los siglos XIV y XIII AC (Apd. I 9, 11):

-          Esón, quien con Polimede es el padre de Jasón, que dirige a los Argonautas.

-          Feres, el rey epónimo de Feres. Casado con Periclimene (hija de Minias) es padre de Admeto (marido de Alcestis, hija de Pelias), de Ligurgo (rey-sacerdote de Nemea y padre del desgraciado niño Ofeltes) y de Idomenea.

-          Amitaón (Apd. I, 9.11), con su sobrina Idomenea, es el cabeza de una familia de reyes y videntes: es padre de Biante (abuelo de Adrasto), de Melampo (bisabuelo de Anfiarao) y de Eolia (esposa de Calidón). Los Amitaóntidas se distinguen por su inteligencia, los Eácidas por su fuerza y los Átridas por su riqueza (Hes. Frag. 203).

-          Mirina, con Toante, madre de Hipsípila de Lemnos, la cuidadora del niño Ofeltes, el primer caído en la guerra de los Siete contra Tebas.


Tiro:

Tiro es hija de Salmoneo y Alcídice. Sísifo, que odia a su hermano Salmoneo, recibe un oráculo según el cual podrá vengarse de su hermano si tiene un hijo con su sobrina. Tiro y Sísifo tienen una primera pareja de gemelos que son asesinados por su propia madre cuando descubre la profecía (Hig. Fab. LX).

Tiro, enamorada del río Enipeo, tiene relaciones con el dios Poseidón, que tomando la apariencia, se une a ella y tiene dos gemelos: Pelias y Neleo (Odisea IX, 235-259). Estos hijos son mayores que los Creteidas. Abandonados al nacer, a Pelias lo amamanta una yegua y a Neleo una perra (Escolio I. X 334). Los niños son criados por un caballista. Pelias recibe su nombre cuando un caballo le provoca un cardenal en la frente (Apd. I 9.8). Siendo adultos reconocen a su madre. Salmoneo había hecho encerrar a su hija Tiro. Su segunda mujer, Sidero, la maltrataba. Pelias asesina a la madrasta de su madre ante el altar de Hera, con este acto gana el odio eterno de la diosa. Después se hace con el reino de Yolco, disputándoselo a su hermano Neleo y al propio Esón.
Neleo:

Neleo se exilia acompañado de sus sobrinos Melampo y Biante, hijos de su hermanastro Amitaón. Llega a Mesenia, donde funda la ciudad de Pilos. Se casa con Cloris, hija superviviente de Anfión de Tebas y tiene a Pero. Biante se casa con Pero gracias a la actuación de Melampo en Argos. Neleo tiene otros doce hijos varones, que son muertos por Hércules como venganza por no purificar el crimen de Éurito. El único superviviente es Néstor, que acudirá muy anciano a la guerra de Troya. Néstor, casado con Euridice, hija de Climeno (Odisea III, 452) tiene dos hijas, Psidice y Policasta y siete hijos, uno de los cuales es Antíloco, que acudirá con su padre a la guerra de Troya.
Esón:
Pelias estaba hambriento de poder y deseaba dominar toda Tesalia. Con este fin, desterró a Neleo y a Feres y encerró a Esón en las mazmorras de Yolco. Esón había enviado a su hijo Jasón con el centauro Quirón para que lo educara. Mientras, un oráculo le advirtió a Pelias, temiendo que lo derrocaran, que se cuidara de un hombre que usaba una sola sandalia.

Durante la ausencia de Jason, Esón se suicidó bebiendo sangre de toro. Su esposa también se suicidó y Pelias asesinó a su pequeño hijo Prómaco (Apd. I 9,11). La sangre de toro es la primera en coagularse y mata por asfixia a su bebedor (Aristóteles, Historia de los animales 3.19, 520b). De esta manera, se cuenta, murieron el ateniense Temístocles (Plut., Temístocles 31), el cartaginés Anibal (183 a.C.), el egipcio Psamético (610 a.C.) y el persa Esmerdis (523 a.C.).

Alternativamente, Esón sobrevivió hasta que Jasón y su nueva esposa, Medea, regresaron a Yolco. Ella cortó la garganta de Esón, luego puso su cadáver en una olla y Esón recobró la vida como un hombre más joven (Ov. Met. VII 159).

Pelias rey de Yolco:

Pelias se casa con Anexilia, hija de Biante y tiene un hijo llamado Acasto y 4 hijas, las Pelíades: Psidice, Pelopea, Hipotoe y Alcestis.

Pelias expulsa del trono a su medio hermano Esón. Los padres de Jasón, fingen la muerte de su hijo al nacer. Jasón es educado por el centauro Quirón en el Mt. Pelión. Cuando cumple 20 años se encamina a Iolco para reclamar el trono de su abuelo Creteo o para asistir a un sacrificio en honor de Poseidón.
Pelias está dispuesto a ceder el trono si Jasón realiza una gran hazaña: traer del país de Eetes el alma de Frixo y el vellocino de oro, la piel del carnero que salvó a Frixo de su madrasta Ino. Durante la ausencia de Jasón, Pelias asesina a Esón obligándole a beber sangre de toro hasta morir. Polimede se ahorca después de maldecir a Pelias, dejando a un hijo pequeño, Prómaco, que también es ejecutado por Pelias (Apd. I, 9.27; sin embargo en Ov. Met.VII 176, Esón vive para ver el regreso de Jasón y es rejuvenecido por Medea).

Pelias había recibido la profecía de dos oráculos, el primero que moriría a manos de los Eólidas y el segundo que le arrebataría el reino un hombre de una sola sandalia.

Jasón llevando el Vellocino de oro a Pelias


El hombre de una sola sandalia:

Según Píndaro (Pítica IV), mientras se dirigía a realizar un sacrificio a Poseidón, para cruzar el rio Anauro, Jasón se quita una sandalia. Para Higino (Fab. 13), la diosa Hera toma la apariencia de una anciana que Jasón toma en hombros y ayuda a cruzar el rio Eveno, perdiendo una de las sandalias. Para Valerio Flaco es el río Enipeo y para Draconcio, el rio Istro.

Pelias reconoce en el acto al hombre de una sola sandalia (Ferécides y Apolodoro) y le hace la siguiente pregunta a Jasón "¿Qué haría si le hubiesen profetizado que lo iba a matar un compatriota?". La respuesta de Jasón, inspirado por la diosa Hera, es mandarlo buscar a la tierra de Ea el vellocino de Eetes, misión casi imposible de cumplir.  

Valerio Flaco añade un dialogo en el que Pelias trata de convencer a Jasón de que emprenda la expedición con el argumento de que Frixo, asesinado en la Cólquide, se le presenta e sueños pidiendo venganza.

La leyenda del vellocino puede provenir (Polemón, Hesíquio y Dicearco de Mesene) de un rito procesional en el monte Pelio, en el que los jóvenes de la ciudad de Demetríade (Págasas) se visten con piel de carnero, el vellón de Zeus.

Alcestis

Alcestis es la más bella y piadosa de las hijas de Pelias y Anaxibia. Admeto, argonauta y rey de Feres, solicita a Pelias la mano de su hija. Pelias impone al pretendiente de su hija la misión de uncir a su carro un león y un jabalí. Admeto supera la prueba con la ayuda de Apolo.

Admeto olvida en su boda realizar un sacrificio a Ártemis. La divinidad ofendida llena de serpientes el lecho nupcial. Apolo intercede ante su hermana y consigue el favor de los Hados de que Admeto no muriese el día designado si consigue que alguien se sacrifique en su lugar. El día de su muerte, solamente Alcestis se ofrece a morir en lugar de su marido (por eso se encuentra en el catálogo de castísimas, Hig. Fab. 246). Heracles consigue rescatar a Alcestis de la muerte (Hig. Fab 50 y 51).

Las Pelíades:

Medea convence a las hijas de Pelias de su poder para restituir la juventud de su padre. Como demostración, despedaza un viejo cordero y lo pone a cocer con hierbas mágicas. Al poco tiempo sale de la vasija un cordero joven.

Las Pelíades (excepto Alcestis, Diod. IV 52,2) engañadas por Medea, despedazan a su padre (Hig. Fab. XIV). Son exiliadas al templo de Poseidón en Mantinea.

Los Funerales de Pelias

Acasto se convierte en rey de Yolco y exília a Jasón y a Medea en Corinto y a sus hermanas en Mantinea (Paus. VII 11). Organiza unos Juegos Fúnebres en honor de su padre (Hig. Fab. 273.19) en los que resultan vencedores: 

- Zetes, hijo de Aquilón/Bóreas, en el dólico (prueba de fondo de unos 24 estadios).
- su hermano Calais, en la carrera del doble estadio.
- Cástor, hijo de Zeus, en el estadio (unos 200 metros).
- su hermano Pólux, en el pugilato.
- Telamón, hijo de Éaco, en el lanzamiento de disco.
- su hermano Peleo, en la lucha (Atalanta vence a Peleo en la lucha, Apd. III 9.2).
- Hércules, hijo de Júpiter, en el panmaquio (lucha libre).
- Meleagro, hijo de Eneo, en la jabalina.

- Cicno, hijo de Marte, mató con las armas a Pilo, hijo de Diódoto; 
- Belerofontes venció en la carrera a caballo; 
- en la competición de cuadrigas venció Yolao, hijo de íficlo, a Glauco,
hijo de Sísifo, a quien los caballos despedazaron con los dientes.
- Éurito, hijo de Mercurio, venció en el tiro con arco.
- Céfalo, hijo de Deíon, en el tiro con honda.

- Olimpo, discípulo de Marsias, en el concurso de flauta.
- Orfeo, hijo de Eagro, venció en el certamen de cítara.
- Lino, hijo de Apolo, en el canto.
- Eumolpo, hijo de Neptuno, en el canto al son de la flauta de Olimpo.


Acasto:

Acasto y Astidamia (hija de Creteo) tienen 3 hijas: Esténele, que casada con Menecio es madre de Patroclo; Laodamia, mujer de Protesilao, el primer caído en la guerra de Troya; y Estérope, prometida a Peleo.

Acasto purifica a Peleo de la muerte accidental de su suegro Euritión durante la cacería de Calidón. Astidamia, rechazada por Peleo, le acusa falsamente de querer seducirla (Apod. III, 13.2). Acasto, no queriendo actuar contra un huésped, abandona a Peleo desarmado durante una cacería en el monte Pelión (se trata de una ordalía: si es inocente, Dios le salvará). La venganza de Peleo con la ayuda de Jasón y los Dioscuros supone la expulsión de Acasto y sus hijos varones de Yolco. 

Después de la muerte de Acasto, Tésalo, hijo de Jasón y Medea, reina en Yolco (Diod. IV 54).