Egialeo y la Casa Real de Sición


Tesoro de los sicionios en Olimpia

Sición

El más antíguo nombre de Sición es Egíalea debido su primer rey, el autóctono Egíaleo (Paus. II 5.6). Después cambia su nombre por Mecone ("adormideras", Estrabón VIII 6.25) que es el lugar donde, después de la creación de la humanidad, se separaron los dioses y los hombres mortales (Teog. 536). El nombre de Sición deriva de Sicione, nieto de Erecteo de Atenas, que se reina en la ciudad tras casarse con Zeuxipe, hija del rey Lamedonte.

El último rey independiente de Sición es Zeuxipo, hijo de Apolo y la ninfa Hílide. Después, Sición es anexada a Micenas bajo el gobierno de reyes súbditos de Agamenón (Paus. II 5.6) o bien regida por una sucesión de siete sacerdotes de Apolo (Jerónimo, Crónica de Eusebio de Cesarea). Durante la Guerra de Troya, Sición es uno de los territorios que está bajo el dominio directo de Agamenón como había sido durante reinado Adrasto de Argos (Il. II 573). La yegua de Agamenón, Eta, es un regalo de Equépolo Anquisíada, ricohombre de Sición, para evitar tener que ir a la Guerra de Troya (Il. XXIII 295). 

Los Heráclidas invaden Sición en una sola noche y su último gobernante, Lacéstedes comparte la soberanía con Falces, hijo de Temeno, rey heráclida de Argos. Descendientes de Temeno exiliados en Macedonia inician la Dinastía Argéada (Hdto. VIII 137; Plut. Moralia 331).

Dinastía de Egialeo:

Egialeo, es considerado un autóctono (Paus. II 5.5), hijo de Ínaco y Melia (Apd. II 1.1, por tanto hermano de Foroneo, aunque Apolodoro dice que fallece sin hijos) o hijo Foroneo y Peito (Escolio a Eur. Orestes 932). La región del Peloponeso llamada Acaya deriva del nombre de Aegialea. Los aqueos de Acaya y los argivos de Argos son los nombres utilizados para denominar al conjunto de los griegos en la época de Homero. Egialeo reina durante 52 años y es sucedido por su hijo un hijo llamado Europs o Europe (Crónica de Eusebio de Cesarea).
 

Los primeros reyes de sición y su relación con los reyes de Argos (Paus. II, 5.6 mezclado con Apd II 1.1)

Europe reina durante 45 años. Es el padre de Telquis y Hermión, el fundador de la ciudad de Hermíone, cerca de Trecén. Se considera contemporáneo del rey Nino de Asiria y de la XVI Dinastía Tebana de Egipto. Durante su reinado nace Abraham en Ur de los Caldeos (Eusebio según Jerónimo Estridón).

Telquis, hijo del anterior. Reina durante 20 años. Ayuda al príncipe Telxión de Argos a dar un golpe de estado para derrotar a su padre el rey de Apis de Argos (hijo de Foroneo) que estaba gobernando de una manera tiránica. En venganza por dar muerte a Apis, Telquis fue muerto a su vez por Argos Panoptes, el terrible gigante de cien ojos.

Apis, cuarto rey de Sición (o Egialea), hijo del anterior. Apis reina durante 25 años. Contemporáneo de Cres, primer rey de Creta, que es uno de los Curetes que secuestró y crió a Júpiter.A menudo se le confunde con el déspota rey Apis de Argos del mismo nombre (hijo de Foroneo y Teldica, Apd. II 1.1) que es asesinado por Telxión. A esta confusión ayuda que los dos reyes llamados Apis, en Argos y en Sición tengan hijos llamados Telxión. Si se trata de la misma persona, rey de Argos y Sición, entonces Apis gobierna en todo el Peloponeso, región llamada entonces Apia. Sobre su deceso hay otra versión que lo hace morir accidentalmente a manos de Etolo (Apd. I 7.6).

Telxión, hijo del anterior, quinto rey de Sición durante 52 años.

Egiro, hijo del anterior, quien reina 34 años.

Turímaco, hijo del anterior. Séptimo rey, gobernando durante 45 años. Sucedió a su padre 400 años antes de la Guerra de Troya homérica.

Ínaco se convierte en primer rey de Argos (según Cástor de Rodas). En Egipto gobierna Apis, primer rey divinizado como el Serapis egipcio. Inicio de la XVII Dinastía, los Reyes Hicsos (Eusebio conjetura que son llamados Reyes Pastores porque en esa época José y sus hermanos descienden a Egipto como pastores).

Leucipo, hijo del anterior. Reina durante 53 años y no tiene o no le sobreviven hijos varones, por lo que el trono de Sición recae en su nieto Pérato (según Pausanias) o en Mesapos (Crónica).
Foroneo, rey de Argos, establece las primeras leyes y cortes de justicia. 

Niobe se convierte en la primera mortal amada por Zeus. Su hijo Apis se convertirá en el Serapis griego.

Estalla una guerra entre Telquicienses (sicionios) y Carios (megarenses) contra Foroneo y los Parrasios (arcadios).

Ogiges funda la ciudad de Eleusis en el Ática.

Mesapos, noveno rey de Sicion (según Castor de Rodas recogido por Jerónimo en la Crónica de Eusebio pero no mencionado por Pausanias)
es el regente de Sición después de Leucipo, al morir sin descendientes varones. Reina durante 47 años, después de Leucipo y antes de Pérato. La ciudad de Mesapo en Beocia toma su nombre (Estrabón IX 2.13). 

Se produce el Diluvio en el reino de Ogiges. 

Apis, hijo de Foroneo, reina en Argos y su hermano Egialeo en Acaya. 

Los Telquines fundan Rodas.

Pérato (Pausanias) o Érato (Jerónimo en la Crónica de Eusebio), hijo de Calquinia y Poseidón. Reina 46 años. Comienza su reinado al mismo tiempo que Espartón, hijo de Foroneo funda Esparta.

Prometeo vive en éste tiempo y se dice, crea a los hombres transformando su ignorancia y salvajismo con educación y conocimiento.

Plemnneo, hijo de Pérato, reina 48 años. Sus hijos están condenados a morir la primera vez que lloren. La diosa Deméter se compadece de él y, disfrazada de mendiga, se aloja en la corte de Plemneo y le pide que le entregue a su hijo Ortópolis, para salvarlo de la maldición.

Atlas, hermano de Prometeo, es un sabio astrólogo. Por sus conocimientos en esta materia, se dice que sostiene el cielo.
 
Ortópolis, Rey 12º (Eusebio) u 11º (Pausanias) que reina durante 63 años. Fue educado por la diosa Deméter. Tiene una hija llamada Crisorte que es amada por Apolo, de quien nace Corono, padre de Córax y Lamedonte. Criaso reinó en Argos al mismo tiempo que Safro reinó como el decimocuarto rey de Asiria y Ortópolis como el duodécimo rey de Sición (Eusebio). En el reinado de Críaso, su sobrina Calitía, hija de Pirén o Píraso, se convirtió en la primera sacerdotisa de Hera en Argos (puede ser la misma Ío Calitía, Apd. II 1.2).


Descendientes de Ortópolis según Pausanias

Maratonio (30 años), Márato (30 años) y Equireo (55 años) reinan en Sición después de Ortópolis (según Eusebio pero no son mencionados por Pausanias). 

En la región de Atenas reina Cécrope, llamado el de las dos naturalezas porque conoce el lenguaje griego y el egipcio. Litigio entre Minerva y Neptuno en el Ática. A Cécrope le suceden Cránao y Erisictón. 

En Creta los Curetes y los Coribantes fundan Cnoso. 

En Argos, Ío, hija de Yaso (hijo de Argos Panoptes y la Asópida Ismene, Apd. II 1.3; la mayoría de los autores consideran a Ío hija de Ínaco: Hdto. I 1; Paus. III 18.13; Ov. Met. I 583; Hig. Fab. 145), se convierte en amante de Zeus. Huye a Egipto donde se une al rey Telégono y llega a ser conocida como Isis. Su hijo Épafo es fundador de Menfis y rey del Bajo Egipto.

En Tesalia, se produce el Diluvio de Deucalión.

En Arcadia reina Arcas, hijo de Júpiter y Calixto.

En el territorio de Troya, Dárdano funda Dardania.

Dánao y sus hijas, expulsados de Egipto, reclaman el reino de Argos de Gelanor.

Corono, nieto de Ortópolis, es el padre de Córax y Lamedonte (no aparece en la lista de Eusebio pero sí en la de Pausanias).

Córax, hijo de Corono y bisnieto del rey Ortópolis, reina 30 años. Muere sin hijos y es sucedido por Epopeo de Tesalia.

En Atenas, Erictonio descubre el carro tirado por caballos.

En Argos, las Danaides asesinan a sus maridos en la noche de bodas. Solo evita la muerte Linceo. 

En Egipto, Busiris, hijo de Libia (hija de Épafo) y Neptuno, ejerce una cruel tiranía.

En Creta reina el Deucaliónida Asterio.

En Tiro y Sidón reinan Fénix y Cadmo. Jupiter secuestra a Europa, hija de Fénix, tienen a Minos, Radamantis y Sarpedón, que son adoptados por Asterio de Creta. Cadmo busca a Europa y se establece en el territorio de Tebas. Semele, hija de Cadmo, tiene por Zeus a Dioniso.

Flegías incendia el templo de Delfos. 

Epopeo I, un militar tesalio que conquista Sición al poco de morir Córax ("pastor de pueblos" le llama Asio de Samos). Es un posible descendiente de Eolo y de la dinastía Deucaliónida de Tesalia (hijo de Aloeo y nieto de Cánace y Poseidón) o Helíada (hijo de Aloeo y nieto de Helios, Paus. II.1). 

Epopeo une el reino de Sición con el de Éfira/Corinto después de la muerte de Buno, sucesor de Eetes. 

Epopeo intenta hacerse con Tebas, raptando/acogiendo a Antíope, la hija de Nicteo regente de Tebas (por la minoría de edad de Lábdaco) y haciéndola su esposa. Epopeo tiene dos hijos llamados Maratón (Paus. II 1.1) y Enope. 

La belleza de Antíope es tan famosa en toda Grecia que el ejército tebano no duda en marchar contra Sición para liberarla. En el consiguiente asedio, el primero que habría sufrido la ciudad, el ejército tebano es derrotado, pero Epopeo sufre unas heridas de las que muere poco después, dejando vía libre a Lamedonte para recuperar el trono de su padre.
 

En la guerra entre las dos ciudades Nicteo resultó herido, pero antes de morir encarga a su hermano Lico que castigue a su hija. Lico asume el trono de Tebas y cumple el encargo de su hermano, pues, tras la muerte de Epopeo, logra capturar a Antíope y llevarla de vuelta a la capital beocia. En el camino de regreso a Tebas, Antíope da a luz los dos gemelos de Zeus, Zeto y Anfión.

Maratón huye de la tiranía y crueldad de su padre y se refugia en el Ática donde instaura las primeras leyes. Después de la muerte de su padre regresa a su tierra natal. Tiene dos hijos que son los epónimos de las ciudades de Sición y Corinto.

La llanura de Maratón recibe el nombre de éste héroe (Paus. I 15,3) o de Márato (Plut. Tes. XXXII).

Lamedonte, hijo de Corono y hermano de Córax reina 40 años (según Jerónimo). Casado con la ateniense Feno, hija de Clitio, con la que tiene a Zeuxipe. Reina después de la derrota de Epopeo. Lamedonte es es último rey de la dinastía de Egialeo.

Durante el reinado de Lamedonte, sobrevino la guerra contra los hijos de Aqueo, Arcandro y Arquíteles, para la cual solicita la ayuda del ateniense Sición. Este aliado se casa con la hija de Lamedonte, Zeuxipe, sucediéndole a su muerte.


En Atenas, Bóreas rapta a Oritía, hija de Erecteo. Atenas libra una guerra contra Eumolpo.

En Orcómeno, Frixo y su hermana Hela huyen de su madrasta sobre el vellocino dorado.

En Tebas reinan Anfión y Zeto.

En Argos, Melampo es un reconocido vidente.

En el territorio de Troya reina Tros sobre los Dárdanos. Estalla la guerra entre los dárdanos y los Meonios de Tántalo por el secuestro de Gamínides (según Fanocles, el secuestro por el águila de Zeus es inventado). Los Tantálidas son exiliados.

Dinastía de Sición: 

Sición, puede ser hijo de Metión el hijo de Erecteo (por tanto, hermano del constructor Dédalo), de Maratón (el hijo del rey Epopeo), de Erecteo o de Pélope (Paus. II 6.5). Casado con Zeuxipe, reina después de su suegro Lamedonte. Reina durante 45 años y Egialea es renombrada como Sición. Tiene una hija llamada Ctonofile, que con Hermes fue madre de Pólibo. Ctonofile con su marido mortal, el argonauta Fliante (hijo de Dioniso) es madre de Andremón.
  
En Élide, Pélope se casa con Hipodamía, hija de Enomao. 

En Atenas reina Cécrope el joven.
Perseo decapita a la gorgona (que convertía en piedra a los espectadores a causa de su belleza, según Dídimo). Tienen lugar las hazañas de Perseo.
Dioniso conquista la India.
Troya es fundada por Ilo, hijo de Tros.

Pólibo hereda Sición de su abuelo y reina 40 años. Pólibo, rey de Corinto, casado con Mérope o Peribea, acoge al niño Edipo cuando es abandonado por su padre (Apd. III 5,7). Su hija Lisinassa o Lisímica es la mujer de Tálao, hijo de Bías, uno de los tetrarcas de Argos (Paus. II, 6.3). Muere sin hijos varones, por lo que Sición pasó a manos de su nieto por vía materna, Adrasto, antiguo rey de Argos y líder de la guerra de Los siete contra Tebas, que se había refugiado en su corte.

Ínaco (42 años) y Festo (8 años). (No mencionados por Pausanias)

Los Argonautas buscan el vellocino de oro.

En Creta, Minos controla el mar.

En Tebas, Edipo derrota a la Esfinge.

En Argos, Hércules realiza sus trabajos.

En Tesalia estalla la Guerra de Lápitas y Centauros. 

En Troya, Priamo sucede a Laomedón.

En Atenas, Teseo secuestra a Helena.

Adrasto, rey de Argos durante las guerras de Tebas. Reina 4 años en Sición, donde sucede a Festo (Jeronimo) o a su abuelo materno Pólibo (Pausanias). Funda los Juegos Pitios. Al ser muerto su hijo en la guerra de los Epígonos contra Tebas, Adrasto muere de dolor. Los reinos de Argos y Sición se separan de nuevo, siguiendo distintas genealogías reales.



Últimos reyes y sacerdotes de Apolo (Crónica de Eusebio de Jerónimo).

Polifides, señor de Sición refugia en su casa a Menelao y a Agamenón, exiliados por Tiestes, y los envía con Eneo de Etolia (Apd. Ep. 2.15). Es descrito como sucesor de Adrasto y vigésimo cuarto rey de Sición (Jerónimo Estridon). Reina 31 años.

En Etolia se produce la cacería de Calidón.

Minos muere en Sicilia.

En Micenas reinan Atreo y Tiestes al suceder a Euristeo. Después reina Agamenón (Esquilo, Agamenón 1605).

En Esparta reina Menelao por su matrimonio con Helena y la desaparición de los Dioscuros.

Hércules fallece a los 52 años.

Paris secuestra a Helena y estalla la Guerra de Troya.

Pelasgo, vigésimo quinto rey de Sición. Reina 20 años. Contemporáneo de Demofonte (hijo de Teseo) de Atenas.

Eneas reina en Italia durante 3 años sobre los Latinos, futuros romanos. Su hijo Ascanio funda Alba y reina 38 años.

En Micenas, Orestes asesina a Egisto y reina durante 15 años.

Zeuxipo, vigésimo sexto y último rey de Sición. De Egialeo a Zeuxipo reinan 26 reyes de Sición durante 962 años. 

Después gobiernan Sición seis sacerdotes de Apolo Carneo durante 33 años. El último, Caridemo es nombrado sacerdote pero huye, incapaz de cumplir con sus deberes.     


Últimos reyes de Sición  (Pausanias, Descripción de Grecia II 5.6) 

Yanisco sucede a Adrasto (Pausanias II 6.6). Es pariente de Feno, la esposa ateniense de Lamedonte (hijo o descendiente de Clitio, el suegro de Lamedonte).

Festo, hijo de Hércules, sucede a Yanisco. Reina poco tiempo, pues emigra a Creta obedeciendo a un oráculo, donde funda Faistos.

Zeuxipo
, Es hijo de Apolo y de la ninfa Hílide, sucede a Festo, aunque éste tuvo un hijo llamado Rópalo.

Hipólito, hijo de Rópalo y nieto de Festo, prosigue la línea real heráclida de Sición tras la muerte de Zeuxipo. Acepta ser súbdito de Agamenón, rey de Micenas, tras sufrir sus ataques (Pau. II 6.7).

Contemporáneo de la Guerra de Troya, en la que Sición no participa.

Lacestades, hijo de Hipólito, reina después de la guerra de Troya. Al final de su reinado los Heráclidas volvieron al Peloponeso, atacando Sición por la noche y haciéndose amos de la ciudad. Pero su líder, Falces, compartió el trono con Lacestades, ateniéndose a que éste también era descendiente de Heracles (a través de Festo).

El ataque de los Heráclidas se correspondería con la invasión de los Dorios, que hicieron de Sición un territorio más de Argos, como en tiempos de Adrasto (los de Sición se convirtieron en Dorios y formaron parte del país argivo).



.