Orígen y Genealogía de los Reyes de Atenas


Reyes Autóctonos:

La genealogía de los reyes de Atenas comienza hacia finales del siglo XVII a.C y parece desconectada del resto de las sagas de la mitología clásica. Sus primeros reyes son autóctonos, surgidos espontáneamente de la tierra.

Perifante fue un rey de la región del Ática tan famoso por su piedad y su justicia que llegó a ser objeto de adoración en vida. El pueblo rendía culto a Perifante en los altares de Zeus, provocando de este modo el enfado de la divinidad. Apolo, para salvarle del castigo de Zeus, transformó a Perifante en águila y a su mujer en quebrantahuesos. Se trataría del águila que custodia el cetro de Zeus (Ant. Lib. 6).

Ogiges fue rey de los Ectenas que habitaron el Ática y Beocia y desaparecieron a causa de una peste (Paus. IX 5.1). En su tiempo se produce el Diluvio de Ogiges. Las aguas del lago Copais se elevaron sobre sus riberas e inundaron todo el valle de Beocia. En el Ática se describe como padre del héroe Eleusis con Daera, hija de Océano (Paus. I 38.7). En la tradición beocia es padre de Alalcomenia (Paus. IX 33.5), Thelxinea y Aulis (Paus. IX 19.6), adoradas como las diosas Praxidicas (Suidas).

Acteo reinó en la región conocida por Actea. Su hija Aglauro se casó con el autóctono Cécrope quien es considerado el primer rey de Atenas (Paus. I 2.5; Apd. III 14.1).

Cécrope I es un ser híbrido con la parte superior de hombre y de la cintura hacia abajo semejante a una sierpe.
Existen pocos puntos de unión entre Atenas y el resto de sagas míticas de Grecia, al menos inicialmente:


-       en s. XVI-XVII a.C: se casa el rey Cránao con Pedias, hija de Miles de Lacedemonia
-       en s. XVI: el rey Anfictión el deucaliónida con Átide, hija de Cránao. 
-       en s. XV: Creusa, hija del rey Erecteo, con Xuto, hijo de Helen, de la dinastía deucaliónida.

Cécrope I:


Cécrope I (Apd. 3,14) es el primer rey mítico de Atenas. Unido con Aglauro, hija de Acteo, tienen un hijo llamado Erisictión y tres hijas, las cecrópides: Agraulo, Herse y Pándroso.

Competición de Atenea y Poseidón 

Los dioses se enfrentan por la soberanía del Ática y para ello ofrecen regalos. Poseidón golpea con su tridente una roca de la Acrópolis de Atenas y hace brotar agua marina, «el mar del Erecteion» o el primer caballo (en relatos posteriores de Virgilio, Servio, Lactancio Plácido y Mitógrafos Vaticanos). Atenea golpea con su lanza el suelo y brota un olivo. Este olivo, destruido por los persas durante la invasión de Ática del 480 a.C, renace milagrosamente en un solo día (Paus. I 26,6; Hdt. VII 55). La señal del golpe del tridente en la roca y el olivo se enseñaban en la Acrópolis como reliquias todavía en el siglo II d. C.

Zeus nombra juez a uno de los primeros reyes del Ática (casi siempre es Cránao, algunas veces Cécrope o su hijo Eresictón) o a los doce dioses Olímpicos (en Higino Fab. 164, Zeus es el juez elegido por ambos contendientes). Los jueces fallan a favor de Atenea gracias al testimonio de Cécrope. Poseidón como venganza inunda el Ática (Apolodoro III 14, 1; Heródoto VIII 55; Ovidio Met. VI 70-82; Plutarco Temist. 19; Higino Fab. 164; Pausanias I 24, 5 y 26, 5 ; Mit. Vat.  I 2 y II 119;


Cécrope consulta al oráculo de Delfos que le indica que los ciudadanos de Atenas son quienes deben elegir quién de las dos divinidades daría nombre a su ciudad. En el referéndum, las mujeres votan unánimemente por Atenea y todos los hombres a Poseidón, ganando por un solo voto la candidatura de Atenea. Para aplacar la cólera de Poseidón se priva a las mujeres del voto y se prohibe los nombres metronímicos (Varrón citado por San Agustín, De civ. Dei XVIII 9).

El reinado de Cécrope: 

Cécrope es un rey civilizador para el Ática, como Foroneo lo es en Argos, Cadmo en Tebas, Minos en Creta, Lélex en Esparta y Pelasgo en Arcadia. En la época de Cécrope, los hombres desarrollan la civilización:
  • la construcción de ciudades en el Ática (Pli. VII 10; Estr. IX 1.18).
  • el entierro de los muertos (Cic., Leyes 2.63).
  • vestirse con pieles de animales (Filocoro 328F28).
  • la invención de la escritura (Tácito 11.14).
  • el matrimonio monógamo de hembra y varón (Justino, Epítome de las historias filípicas de Pompeyo Trogo II 6.7).
  • el culto a Zeus Hípatos y los sacrificios incruentos (Paus. VIII 2.3).

Los hijos de Cécrope:

1) Agraulo con el dios Ares es la madre de Alcipe, quien tiene con Metión a Eupálamo, padre de Dédalo, el inventor, constructor del laberinto de Creta. Halirrotio, hijo de Poseidón y la ninfa Éurite, intenta violar a Agraulo pero es descubierto y asesinado por Ares. Acusado por Poseidón, Ares es juzgado y absuelto por un tribunal de doce dioses (Apd. III 14.2; Paus. I 21.7). 

Areópago:

La colina ateniense donde se produce el juício es el Areópago. En tiempos míticos es el lugar donde se celebrarán tres juícios:

- Céfalo es juzgado por la muerte de Procris y se exilia en Tebas (Paus. I 37.4).
- Dédalo va a ser juzgado por la muerte de su sobrino Talos o Pérdix, pero se refugia en la Creta de Minos (D.S. IV 78.4; Hig. Fab. 39; Ov. Met. VIII 236).
- Orestes es absuelto del asesinato de su madre Clitemnestra por un tribunal de 12 ciudadanos (Esquilo, Euménides). 

En tiempos históricos en la colina del Areópago se reunía el tribunal de asuntos penales. San Pablo pronunció un discurso en esta colina (Hech.17).

La muerte de Agraulo:

Hermes se enamora de Herse durante el festival de las Panateneas. Esto provoca la envidia de Agraulo que intenta impedir que el dios entre en la casa. Por este motivo es castigada con la metamorfosis en piedra (Ov. Met. II 710).

En tiempos de una guerra en Atenas, un oráculo dictamina que la ciudad sólo podrá salvarse con el sacrificio voluntario de una doncella (similar al caso de las hijas de Orión). Agraulo se arroja desde lo alto de la Acrópolis (Plut. Alcibiades 15), siendo esta versión incompatible con su metamorfosis en piedra. Un demo ático lleva su nombre en su memoria.


2) Herse con el dios Hermes tiene a Céfalo (s.XVI), de quien se enamora Eos la aurora. Con la diosa Eos tiene tres hijos: Hespero, Faetón y Titono.

2.1) Hespero es la personificación del lucero vespertino. Tiene dos hijos, Dedalión (Ov. Met. XI) y Cérix (Hig. Fab. 65).

2.1.1) Dedalión es padre de la hermosa Quione, amada por los dioses Hermes y Apolo.

2.1.1.1) Quione y Hermes tiene a Autólico, famoso ladrón, que es el padre de  Anticlea y de Polimede, por tanto abuelo materno de Ulises y de Jasón. Autólico tiene la capacidad de cambiar el color y las características de las reses que robaba, aunque no pudo engañar a Sísifo (Hig. Fab. 201).

2.1.1.2) Quione y Apolo tienen a Filamón, famoso músico, padre del poeta Tamiris, castigado por las músas con la ceguera (Iliada II, 591).

2.1.2) Cérix ("heraldo") es el antepasado de la familia eleusina de los Cérices (aunque hay otras genealogías: hijo de Aglauro en Paus. I 38.3; de Herse en Inscr. Graec. 14.1389; de Pandroso en Androtión 324 Fr.1)

2.2) Faetón es llevado a los cielos por Afrodita, que lo convierte en su servidor secreto de sus santuarios (Hesiodo, Teog. Catálogo de Héroes, 984).

2.3) Titono hijo de Céfalo y Eos nace en Siria (Apolodoro III, 14.3). Titono tiene un hijo llamado Faetón (como su tío, aunque podria ser el mismo personaje) que unido a Afrodita tiene a su vez un hijo llamado Astinoo. A Astinoo le sucede su hijo Sandoco que emigra de Siria a Cilicia y funda la ciudad de Celenderis. Sandoco casado con Farnace, hija del rey Megasares, tiene un hijo llamado Ciniras.

Cíniras:

Ciniras se instala en Chipre, donde se casa con Metarme la hija del rey Pigmalión y de Galatea. Tienen varias hijas. Orsedice, Laogore, Bresia y Laódice (casada con el rey Élato de Arcadia) y un hijo llamado Oxíporo, su sucesor. Se convierte en soberano de un reino próspero (Pind. Oda Nemea 8,18). Funda la ciudad de Pafos en Chipre. Su proverbial longevidad es comparada con la del rey Argantonio (Historia Natural VII, 154).

Durante su reinado se produce la guerra de Troya y es demandado por Agamenón para acudir en ayuda de los griegos. Ciniras regala al rey de Micenas una armadura (Il. XI, 20) y le promete acudir con 50 naves a Troya, pero le engaña con barquitos de juguete. La razón para este engaño puede ser el ataque del rey Belo de Tiro (padre de Dido de Cartago) al reino de Chipre, lo que obliaga a Ciniras a conservar sus recursos militares en la defensa. Después de la guerra, Belo entrega el reino de Chipre al griego Teucro.

Adonis:

Ciniras y su segunda esposa Cencreide tienen una hija llamada Mirra (o Esmirna, pero según Antonino Liberal, Met. 34, es hija de Belo de Tiro y de la ninfa Oritía). Cencreide presume de su hija que es más hermosa que Afrodita (comete el pecado de Hibris). Actúa como una madrasta malvada que obliga a las hijas de Ciniras de su primer matrimonio a prostituirse. La diosa castiga su soberbia haciendo que la hija enamore de su padre. Mirra tiene relaciones con su padre sin que éste sepa su identidad (caso parecido al de las hijas de Lot, Génesis 19). Ciniras y su hija tienen un hijo, Adonis (Hig. Fab. 58). Cuando el padre se da cuenta, persigue a su hija para matarla, pero es metamorfoseada en árbol de Mirra (Apd. III 14,4). Ciniras se suicida y sus hijas son transformadas en alciones.


Adonis. Museo Thorvaldsen, Copenhagen

Adonis es un joven que despierta el amor de dos diosas, Afrodita y Perséfone. Un oráculo había profetizado a Cíniras que su hijo sería el más hermoso y admirado de los mortales pero que dos divinidades lo destruirían. Para evitar una discusión, Zeus decreta dividir el año en tres partes (similar a lo hecho con Perséfone entre Hades y Demeter): una parte del año estaría solo, otra parte con cada una de las diosas. Pero Adonis, enamorado de Afrodita, prefiere pasar su parte del año con ella (Apolodoro III, 14.4). 

3) Pandroso recibe de Atenea la custodia del niño Erictonio en una cesta con la prohibición de mirar en su interior. Las hermanas Cecrópides abren el arca del niño Erictonio en el templo de Atenea. Debido a su indiscreción, las Cecrópides enloquecen y se arrojan desde lo alto de la Acrópolis (Paus. I, 18.2) o por un acantilado (Hig. Fab. 166). Pericles construye el Pandroseo en su recuerdo y en su interior se encuentra el olivo plantado por Atenea.

4) Eresictón instaura en el Ática el culto a Ilítia, la antiquísima diosa micénica de los partos, para lo cual trae su estatua de madera o xóana de Delos (Paus I 18.5). Eresictón fallece sin descendencia antes que su padre (Apd. III 14.2). En el demos de Prasias está su tumba (Paus. I 31.2).


Cránao y Anfictión: 

Cránao, en ocasiones considerado autóctono y en otras es hijo de Cécrope. Es contemporáneo del diluvio de Deucalión (s.XVII-XVI). Casado con Pedias, hija del rey lacedemonio Miles, tiene a Cránae, Cranecme y Atide.
 
Anfictión (en ocasiones aparece como autóctono y en otras como hijo de Deucalión y Pirra, pueden ser personajes distintos) expulsa a Cránao del trono. Anfictión es rey de la ciudad de Termópilas después del diluvio de Deucalión. Se casa con Átide, hija de Cránao, proclamándose a sí mismo rey de toda la región llamada Ática por su esposa (antes llamada Actea en Paus. I 2.6).
Anfictión es el mítico fundador de la Anfictionía de Delfos. Cerca de la sede del consejo anfictiónico se encontraban los restos de un templo consagrado a él (en Heródoto).


Erictonio (Erecteo I) el último auctóctono:

Orígen de Erictonio:

En el siglo XVI, Erictonio (Erecteo I) sucede o derroca a Anfictión después de un reinado de doce años. Se le representa también como un autóctono, nacido de la tierra y como un ser híbrido de hombre y de serpiente, al igual que Cécrope. Pero también como hijo de Hefesto y de la diosa virgen Atenea.
Al nacer, Atenea encierra a Erictonio en una cesta y lo entrega a las tres hermanas cecrópides: Aglauro, Herse y Pandroso y les prohibe mirar en el interior de la cesta ¿Sospecha de la maternidad real de Atenea? ¿Nacido de un pecado? ¿Hijo de Hefesto? 

Al desobedecer, las Cecrópides enloquecen y se arrojan de la Acrópolis ¿Qué es lo que ven? ¿Un niño serpiente? ¿Un niño con una serpiente? ¿Un niño custodiado por uno o dos dragones?
La transgresión es denunciada a Atenea, por una corneja, que es castigada. El niño Erictonio es criado en el templo de Atenea. Con el tiempo, expulsa a Anfictión y se hace con el trono. Se casa con la náyade Praxitea y tiene un hijo, Pandión, quien le sucede.

¿La relación de Atenea con Hefesto? Hefesto había castigado a su madre Hera atándola con unas cadenas que había forjado él mismo. Después de esto, Baco, trae a Hefesto borracho al cielo y consigue que libere a su madre Hera de las cadenas. Zeus concede a Hefesto un favor. Neptuno, que odia a Atenea desde la consagración del Ática a Atenea, le incita a exigir el matrimonio con Minerva. Atenea es entregada a Hefesto. Una vez acostada con él, Atenea huye y el semen de Hefesto cae en tierra. Y así nace Erictonio, autóctono surgido de una tierra sembrada (es una evolución del mito, ya no surge espontáneamente).

El reinado de Erictonio:

La fundación  del festival de las Panateneas que conmemora la victoria de Atenea en su competición con Poseidón por las tierras del Ática se produce durante su reinado (según la Crónica de Paros).
En el reinado de Erictonio se descubrió la utilización de la plata (Plinio H.N. VII 197) o se llevó a Atenas por vez primera la plata que el rey Indo descubrió en Escitia (Hig. Fab. 274).
Erictonio inventó el carro de cuatro caballos (Virg. Georg. I 205 y III 113; Eliano, Historias curiosas III 38) al intentar imitar el recorrido del Helios por el cielo. Zeus admirado convirtió a erictonio en la constelaciónde Auriga  (Hig. Astr. Poet. II 13).
Atenea Partenos de Nashville

Pandión I:
Es el primer rey claramente no autóctono, hijo de Erictonio y Praxitea. Pandión se casa (s.XV) con Zeuxipe, hermana de Praxitea (por tanto, su tía materna). Tienen dos hijos, los mellizos Erecteo (II) y Butes, y dos hijas, Procne y Filomela.

Icario y Erígone:

Durante el reinado de Icario llegaron al Ática los dioses Demeter y Dioniso. Deméter fue acogida por Celeo en Eleusis (Apd. I 5.1) y Dioniso por Icario en Atenas (Apd. III 14.7), a quien enseñó la elaboración del vino. Icarió compartió su vino connunos pastores que lo tomaron sin mezclar con agua y se embriagaron. Los pastores en su frenesí, creyendo que estaban embrujados, mataron a palos a Icario. Erígone descubre el cadáver de su padre con la ayuda de su perrita Mera. Erígone maldice a los atenienses y desesperada se ahorca. Los asesinos de Icario se refugian en la isla de Ceos al Sur de atenas.

Una epidemia de peste asola el Ática. Por orden de un oráculo se instituye en Atenas la fiesta de los columpios o Aiora en recuerdo de Erígone. Las jóvenes atenienses se balancean en columpios colgados de los árboles y cuelgan máscaras y muñecas de las ramas para que las mueva el viento. Puede tratarse de un festival para la expiación de Erígone, hija de Egisto (Hig. Fab. 122), quien se ahorcó después de la absolución de Orestes por el tribunal del Areópago. 

Zeus catasterizó a Erígone en Virgo, a Icario en el Boyero y la perra en la Canícula o la estrella Sirio (Hig. Fab. 130). El horto de helíaco de la Canícula coincide con la época de mayor calor del año. Aristeo, hijo de Apolo, rey de  Ceos (donde se había establecido después de la muerte de su hijo Acteón) consigue de Zeus que durante cuarenta dias los vientos etesios refresquen la tierra (Hig. Astr. Poet. II 4.4).
Dioniso, Icario y Mera. Ánfora de figuras negras de Vulci, ca. 540 a.C. Brittish Museum.

Guerra de Tebas y Atenas:

En sus tiempos se produce la guerra contra Tebas en la que muere Lábdaco y es sucedido por Lico.  El aliado de Pandión es Tereo de Tracia, hijo de Ares, quien desposa a su hija Procne.